
Noticias, curiosidades y aspectos divulgativos de la cultura, la ciencia y la tecnología.
lunes, 7 de diciembre de 2009
domingo, 18 de octubre de 2009
AGORA

martes, 6 de octubre de 2009
LA CIENCIA EN ESPAÑA NO NECESITA TIJERAS...

Los presupuestos generales de España para 2010 contemplan una drástica reducción en la partida destinada a la ciencia. Durante toda la legislatura el partido socialista se ha dedicado a pregonar la necesidad de invertir en ciencia. Sin embargo, cuando ha llegado la hora de la verdad, se ha demostrado que el compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país está supeditado a los intereses creados durante años de desarrollo de un modelo productivo basado en el turismo y la construcción. A su fin, este modelo, ha dejado tras de si una sociedad en paro y endeudada hasta los dientes. ¿Cómo podemos cambiar esta dinámica? Por qué la sociedad política se siente descorazonada tras el rechazo de Madrid como sede Olímpica y ni siquiera la ministra de ciencia se ha pronunciado ante tal recorte presupuestario? ¿Por qué la ciencia española no necesita tijeras?
jueves, 27 de agosto de 2009
La llama de una vela

Alrededor de la mecha se encuentra la zona más fría (600 ºC) de la llama. Conforme se sube en altura la temperatura aumenta progresivamente hasta alcanzar los 1200 ºC en la parte central de la zona amarilla. Fuera del centro, en los bordes de la llama amarilla se alcanzan alrededor de 1400 ºC.
Al evaporarse la cera en el extremo de la mecha (zona oscura), el calor hace las cadenas de hidrocarburos se descompongan en átomos simples o moléculas diátomicas.

Al pasar estas a la zona azul se mezclan con el oxigeno difundido desde el aire que rodea a la vela. Como se ha aumentado la temperatura las partículas de C2 y CH emiten luz azulada. La reación principal se lleva a cabo en los extremos de la llama saliendo los productos CO2 y H2O por la parte superior de la llama. La zona amarilla es donde las partículas sólidasde C que se han formado en el centro de la vela entran en incandescencia como consecuencia de las altas temperaturas.
Por otro lado estan las llamas premezcladas, que se producen cuando el combustible y el comburente se mezclanpreviamente, con una proporción dentro del rango de inflamabilidad, antes de la ignición. Un ejemplo es un soplete o un mechero Bunser
domingo, 9 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
6 de agosto de 1945 - Hiroshima
Sabíamos que el mundo ya no sería lo mismo.
Unos pocos rieron, otros pocos lloraron, casi todos se quedaron callados.
Recuerdo el verso del libro sagrado hindú Bhagavad-Gita: Vishnu
intenta convencer al Príncipe de que debería hacer su labor y, para
impresionarle, se muestra en su forma de brazos múltiples y dice:
"Ahora me he convertido en La Muerte, destructora de mundos"
Me imagino que todos pensamos eso, de una forma u otra.
Robert Oppenheimer, recordando la Prueba Trinity de la bomba atómica de 16 de julio de 1945
lunes, 15 de junio de 2009
Cometas sobre el Cielo de Valencia
